viernes, 6 de mayo de 2016

El concepto de presión

En Física, llamamos presión a la relación que existe entre una fuerza y el área sobre la que se aplica:

P = F/A


Dado que en el Sistema Internacional la unidad de fuerza es el newton (N) y la de superficie es el metro cuadrado (m2), la unidad resultante para la presión es el newton por metro cuadrado (N/m2) que recibe el nombre de pascal (Pa)
1 Pa = 1 N/m2
Otra unidad muy utilizada para medir la presión, aunque no pertenece al Sistema Internacional, es el milímetro de mercurio (mm Hg) que representa una presión equivalente al peso de una columna de mercurio de 1 mm de altura. Esta unidad está relacionada con la experiencia de Torricelli que encontró, utilizando un barómetro de mercurio, que al nivel del mar la presión atmosférica era equivalente a la ejercida por una columna de mercurio de 760 mm de mm de altura.

En este caso la fuerza se correspondería con el peso (m·g) de la columna de mercurio por lo que
P = m·g/A
EJEMPLO:
¿Aproximadamente qué presión ejerce sobre el suelo una persona que está de pie? Si la masa es de 60 kg, como la del señor de la figura 36, y el área de contacto entre la planta los zapatos y el suelo es 0,0380 m2, entonces esta presión es 
o:
es decir:


lo que corresponde a 15489.47 pascal.
¿Cómo cambia la presión si la persona levanta uno de sus pies separándolo completamente del suelo?