lunes, 27 de enero de 2025

PROGRAMACIÓN DE LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO



DATOS DEL PROFESOR:
Nombre: Ing. David A. Martínez González
Áreas académicas de interés: Enseñanza de la Física, Energías Renovables, Medio Ambiente.
Correo: dmgonzal@virtual.uady.mx, if-dmgonzal@gmail.com

Primera tarea de ejercicios grupo D, ya pueden registrarse en UADY-Virtual, para ver los archivos

 
OBJETIVO GENERAL:
Al finalizar el curso el alumno será capaz de analizar, plantear y encontrar soluciones a problemas de innovación que requieran una amplia base de conocimientos teórico y experimental de conceptos de mecánica.


CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Descripción. El curso se evaluara continuamente mediante las tareas y participaciones hechas por el alumno; además tendrá cuatro evaluaciones en examen parcial.

Laboratorio                       30%
-       Trabajo durante el experimento               10%
-       Reporte                                                     10%
-       Proyecto                                                   10%

·     Si en un reporte de laboratorio se le sorprende copiando o se demuestra que copió se le asignará en éste la calificación de cero puntos, para cada uno de los involucrados.
·       Recuerde que en las clases tiene toda la libertad posible, pero no olvide que NUESTRA LIBERTAD TERMINA DONDE COMIENZA LA DE LOS DEMÁS.
·       RECUERDEN QUE POR REGLAMENTO DE LA UNIVERSIDAD SI NO CUENTA CON MÁS DEL 80% DE ASISTENCIA REPRUEBA LA ASIGNATURA.


RECURSOS MATERIALES:
     Aula de clases, laboratorio y equipo audiovisual (computadora portátil y cañón de proyección)

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA:
1.    D. Halliday, R. Resnick, K. Krane, "Física", Vol. I, Edit. CECSA. 5ª edición.
2.    Francis W.Sears, Mark W. Zemansky, ”Física Universitaria”, Vol I, Edit. Pearson-Addison Wesley, 10° edición.
3.    Alonso, Finn, "Física", Edit. F.E.I., 1997.
4.    R. Feynman, R. Leighton; "Física", Vol. I, Edit. A. Wesley, 1987.
5.    V. Ingard, W. Kramshaar, "Introducción al Estudio de la Mecánica, Materia y Ondas", Edit. Reverté.
6.    Fishbane, Gasiorowicz, Thornton, "Física", Vol. I, Edit. Prentice Hall, 1994.
7.    Duane E. Roller, Ronald Blum, "Physics", Vol. I, Edit. Holden Day, 1981.


FORMA DE TRABAJO
Cada alumno, en un cuaderno de cuadrícula pequeña o bien, en una carpeta con argollas y hojas de cuadrícula pequeña, lleve un registro de las actividades realizadas en el Laboratorio: fecha, propósito del experimento y breve introducción al mismo. Diagrama del montaje del experimento, tablas de datos, gráficas, análisis, resultados y conclusiones y/o comentarios.
También que haga una reseña de los experimentos demostrativos, así como la solución de los ejercicios propuestos en la guía que lo preparen para un mejor análisis de sus datos experimentales.
En lo que respecta a los experimentos diseñados por alumnos, además del registro en el cuaderno, deberán elaborar un informe del mismo, a modo de artículo.

Nota Importante!!! : No borres, ní arranques hojas. Cuando creas haberte
equivocado: al tomar un dato, al hacer un cálculo, al hacer una gráfica, etc,
etc..Tacha y explica el (posible) motivo de tu equivocación.





Por favor considera tu responsabilidad hacia el medio ambiente antes de imprimir este formato.



FORMATO DEL REPORTE DE PRÁCTICA:

Contenido del reporte de la práctica

1.    Portada
2. Objetivo
3. Resumen
4. Marco teórico
5. Diseño (desarrollo práctico)
6. Material y Equipo utilizado
7. Procedimiento de prueba
8. Resultados
9. Conclusiones
10. Bibliografía                                                      Mas información

No hay comentarios:

Publicar un comentario