martes, 16 de enero de 2024

Práctica No. 2. Movimiento en una dimensión
OBJETIVO: Al finalizar la practica el alumno:
      1.     Describirá y calculara el movimiento rectilíneo de un objeto.
      2.     Interpretar la gráfica de desplazamiento contra tiempo.
      3.     Relacionara la pendiente de la gráfica desplazamiento contra tiempo con la velocidad.
      4.     Relacionara el área bajo la curva velocidad contra el tiempo con la distancia recorrida.

Material requerido:
            Riel dinámico con pies de nivelación           Madera
            Deslizador de baja fricción                           Lanzador
            Terminación de riel                                       Fotocompuerta con Timer
            Fotocompuerta auxiliar                                 Barra de sobrepeso
Nivel                                                              (en una caja)

Introducción.- En este experimento podremos determinar: a) cómo registrar el movimiento de un carrito en función del tiempo de recorrido y b) también podrá visualizarlo mediante una gráfica de posición (distancia) - tiempo. Para realizar este trabajo deberá usar dos detectores de paso, fotocompuerta, para medir el tiempo en que se recorre una determinada distancia.
También es importante definir lo que vamos a entender por “Distancia” de modo que usemos esta expresión corta en cada ocasión que tengamos que referirnos a “la distancia que se recorra por un objeto en movimiento”.

Actividad 1: registro de datos Distancia-Tiempo.

1.- Arme el riel coloque los pies de nivelación y asegúrese de que este nivelado. Coloque la terminación, esta evitara que el carrito se salga de la pista o regrese. Coloque el lanzador en el extremo opuesto a la terminación y coloque las fotocompuertas.
Experimente con las fotocompuertas.- Para empezar observe los controles de la fotocompuerta con medidor, pase un objeto o su mano entre la fotocompuerta y obsérvela medición cambiando la función y colóquela a modo que mida el tiempo que le lleve a un objeto en pasar de una fotocompuerta a la segunda.
Colóquelo así en el riel y ponga una banderita sobre el carro ajuste la altura de las fotocompuertas.

Precaución: el carrito siempre, que no se utilice, debe de estar en la caja. Recuerda que es de mínima fricción y sobre la mesa podría correr y caerse.
Figura 1. Al inicia se ve la fotocompuerta alineada con la bandera del carrito.
Coloque la primera fotocompuerta al inicio del movimiento cuando el carro ya no sea empujado por el lanzador.
Ajuste el lanzador a que se comprima solo dos centímetros.

2.- Cuando esté listo para empezar reinicie la fotocompuerta. Prepare el lanzador y coloque el carrito justo tocando al lanzador.
3.- Ajuste la distancia las lecturas que tomaremos serán:

Tiempo
Observación
Distancia
Evento 1
Evento 2
Evento 3
Evento 4
Evento 5
promedio

30 cm







60 cm







90 cm







120 cm







150 cm







180 cm







210 cm








4.- Haga gráficas de distancia- tiempo
5.- Ajuste el lanzador a 3 cm y repita el experimento.
a)      ¿Qué diferencia se observa en las dos graficas?
b)     ¿Qué indica la pendiente de la gráfica?
c)      Tarea: investigue ajuste por mínimos cuadrados y aplíquelo a las gráficas.


Actividad 2: plano inclinado.

6.- Quite el lanzador, y coloque de ese lado la barra metálica bajo el pie de nivelación, para tener ahora un plano inclinado.

7.- Haga mediciones similares al experimento anterior.
8.- Incline más el riel ahora con la madera, y después de las mediciones conteste las preguntas del inciso 5.

                a)      ¿Qué ángulo se utiliza en cada uno de los experimentos?

No hay comentarios:

Publicar un comentario