martes, 16 de enero de 2024

Práctica 4. Lanzamiento de proyectiles

Objetivo

El alumno aplicara los conceptos vistos en clase para el estudio de un lanzador de proyectiles en el laboratorio comparando los resultados calculados con el experimento.

Motivación

En clase se ha realizado el análisis del lanzamiento de un proyectil, mostrando que los conceptos básicos se pueden escribir matemáticamente llevándonos a obtener ecuaciones o formulas y se han resuelto ejercicios marcados en el libro. Ahora vamos a analizar un sistema real en el laboratorio, con ayuda de un lanzador y comparemos el análisis matemático con la situación real del lanzamiento. Identificando y cuantificando las variables del lanzador. A esto se le llama caracterizar el lanzador.

Teoría

Prepara un resumen sobre:

1-      MRUA
2-      Lanzamiento de proyectiles
3-      Ley de Hooke
4-      Energía potencial elástica

Equipo

Lanzador                                                            para todo el grupo
Base elevadora                                               Una balanza de 0/100 g
Tornillo para mesa
Base A                                                             El alumno debe traer
Varilla larga                                                    1 hoja de papel carbón
Mordaza                                                         1 guante de béisbol
Soporte circular
Flexómetro

Procedimiento

1 Constante del resorte y velocidad inicial
Observar el funcionamiento del lanzador
Fijarlo a la mesa con el tornillo, colocándolo para disparar hacia arriba
Colocar la varilla en la base A y con la mordaza colocar el soporte circular a modo de que este quede exactamente arriba del lanzador
Preparar el lanzador para disparar en la segunda posición, a modo de que podamos colocar el anillo en la parte más alta que alcancé el proyectil, pelotita. Podemos colocar una hoja de papel en el arillo para ver que la pelotita llegue pero no lo empuje.

Analiza


¿Cómo interpretar las marcas o los cambios en el lanzador para que este dispare más lejos o más cerca?

¿Cuál es la velocidad de disparo del lanzador?, ¿Cómo depende del lanzador?

Calcular la constante del resorte

2 Alcance horizontal
Ahora coloca el lanzador para realizar un tiro parabólico, variando el angulo de disparo de acuerdo a la siguiente tabla; antes de medir predice el alcance horizontal con la velocidad inicial que ya conoces.
Ángulo
R1
R2
R3
R4
R5
Rmedia
10






20






30






40






50






60






70






80






La base elevadora, esta debe estar a la altura de la salida del disparo, para solo trabajar en el eje x.

Analiza


¿Qué concluyes de estos resultados?

¿Cuál es el ángulo de mayor alcance?
Predice de acuerdo a tus resultados vistos en una gráfica y luego comprueba experimentalmente.

3 Disparo horizontal
Calcular el alcance horizontal, en el suelo, de un disparo horizontal, tomando como datos los resultados anteriores y la altura del piso al lanzador. Realizar el lanzamiento experimentalmente y comparar los resultados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario